el papel del estudiante es primordial, central en el proceso de aprendizaje ya que es el gestor de su priopio conocimiento. Es el que maneja, elabora, organiza los materiales teorico-practicos originando nuevos conocimientos, creando nuevas teorias, nuevas alternativas, nuevos mundos. El estudiante construye a partir de experiencias, lecturas, argumentos, discusiones, talleres, lecturas etc. pero siempre elaborando sus propios analisis y conclusiones. Es el joven abierto al cambio y a la transformacion de sociedad, aporta criticamente a las argumentaciones en el aula y fuera de ella.
El docente es una ayuda vital en el proceso pedagogico y educativo del estudiante, esta siempre preocupado de ofrecer elementos que le ayuden a hacer surgir sus conocimientos a partir de sus propias experiencias, ideas y aprendizajes. El docente estimula, motiva, dinamiza el grupo de estudiantes para que elaboren y reelaboren los materiales pedagogicos ofrecidos en clase, para que se construyan nuevas formas de pensar, de argumentar de criticar y aprender. El docente no es el protagonista principal, no es el que imparte conocimientos, el que sabe y comunica. El docente aprende con el estudiante, trabaja con el estudiante debate con el estudiante; ambos buscan y crean formas para afrontar no solo la educacion sino los problemas que giran a nuestro alrededor especialmente los sociales y humanos.
La pedagogia del pasado era magistral: la ultima palabra la tenia el profesor ya que era el unico que sabia e impartia conocimientos, los estudiantes eran sometidos a la pasividad receptiva con el simple dinamismo de responder lo que el profesor determinaba como pregunta. El alumno no hacia ningun fundamental aporte en su proceso cognitivoLas clases eran monotas y repetitivas, no se creaban nuevos y personales espacios para la innovacion y creatividad. Las clases eran repetitivas y estaticas; el estudiante no aporta desde sus propios conocimientos e inquietudes sino a partir de las enseñanzas del profesor.
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
REFLEXIÓN 1
El mundo de hoy está irreversiblemente ligado a la tecnología, lo que en consecuencia, evoca un nuevo tipo de analfabetismo, ligado a una incompetencia con la tecnología, cada vez es más necesario tener un nivel de dominio sobre ellos.
la relación entre educación y tecnología es compleja, pero esto no quiere decir que sea incomprensible, la influencia de la tecnología en la pedagogía ha hecho que el currículo educativo cambie y la adopte entre sus partes.
ningún software de computador podrá reemplazar la investigación de los maestros ni hará que los estudiantes sean más pasivos, al contrario lo que se busca es que adoptemos una posición para darle sentido a ese recurso, conocer sus límites y posibilidades dentro del espacio e formación, un recurso que cada vez más presente en la cotidianidad de los hogares y el desenvolvimiento cultural de nuestro tiempo.
la informática influye positivamente en el rendimiento educativo: disminución del tiempo de estudio necesario para aprender, mayor nivel de motivación de los alumnos y mayores posibilidades de atención individualizada.
la relación entre educación y tecnología es compleja, pero esto no quiere decir que sea incomprensible, la influencia de la tecnología en la pedagogía ha hecho que el currículo educativo cambie y la adopte entre sus partes.
ningún software de computador podrá reemplazar la investigación de los maestros ni hará que los estudiantes sean más pasivos, al contrario lo que se busca es que adoptemos una posición para darle sentido a ese recurso, conocer sus límites y posibilidades dentro del espacio e formación, un recurso que cada vez más presente en la cotidianidad de los hogares y el desenvolvimiento cultural de nuestro tiempo.
la informática influye positivamente en el rendimiento educativo: disminución del tiempo de estudio necesario para aprender, mayor nivel de motivación de los alumnos y mayores posibilidades de atención individualizada.
pedagogía desarrollista
los procesos educativos, consisten en formar, a través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico, hombres y mujeres inteligentes.
el alumno debe aprender a pensar y aprender haciendo.
priman los procesos de aprendizajes sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro el proceso docente-educativo.
los medios que se utilizan son mapas mentales y mapas conceptuales.
el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento.
el alumno debe aprender a pensar y aprender haciendo.
priman los procesos de aprendizajes sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro el proceso docente-educativo.
los medios que se utilizan son mapas mentales y mapas conceptuales.
el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento.
LLUVIA DE IDEAS
- modernidad, posmodernidad, lectura, escritura, consumo, cultura, des-orden, pedagogia conductista, tradicional, constructivista, educación, información, comunicación, historia, espacio, mutación, transformación, tecnología, globalización, tiempo, hipertexto.
EL PAPEL DEL ESTUDIANTE Y DEL EDUCADOR EN NUESTROS TIEMPOS
el tiempo es mas fluido. esta cualidad de fluidez temporal, juanto a la aceleración y la virtualidad, están definiendo nuevos protocolos de aprendizaje.
antes caminábamos sobre nuestros textos; en los próximos años, nos deslizaremos sobre ellos, surfeando sus planos fractales.
el resurgimiento de una nueva pedagogía hará posible la acentuación de la lectura, la escritura y la incursión favorable de la innovación tecnológica, en la transformación de nuevos procesos de lectura y escritura.
antes caminábamos sobre nuestros textos; en los próximos años, nos deslizaremos sobre ellos, surfeando sus planos fractales.
el resurgimiento de una nueva pedagogía hará posible la acentuación de la lectura, la escritura y la incursión favorable de la innovación tecnológica, en la transformación de nuevos procesos de lectura y escritura.
des-orden- cambio
moderno: libro
posmoderno: flujos, no es lineal, difuso, rápido, simultánea.
algúnos cambios: el internet, el papel de la mujer, el cambio del campo a la ciudad, la televisión digital.
posmoderno: flujos, no es lineal, difuso, rápido, simultánea.
algúnos cambios: el internet, el papel de la mujer, el cambio del campo a la ciudad, la televisión digital.
lunes, 1 de noviembre de 2010
EL HIPERTEXTO
es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado.
El hipertexto es texto con conexiones.
El hipertexto es texto con conexiones.
lunes, 13 de septiembre de 2010
evaluación
¿ qué es dicotomía?
es un fenómeno que implica la separación en dos partes de una cosa; claro que el término incluye implícitamente la propiedad de exclusión mutua entre las partes separadas por el fenómeno dicotómico, un evento dicotómico es aquel que solo tiene dos opciones como por ejm: ganar o perder, cero o uno, sí o no.
¿ explique qué es apocalípticos e integrados?
defina el concepto de industria cultural :
Industria cultural se podría definir como el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con fines lucrativos. En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos sin excepción.
Zallo define la Industria Cultural como: “un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de consumo con una función de reproducción ideológica y social”.
¿ cuál es la idea principal que trabajaron los de la escuela de frankfurt?
“Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana.
¿ cuál es la mutación de que habla michele mattelart?
se paso de un sujeto pasivo a uno activo, el nuevo receptor es un sujeto interactivo que negocia con el texto y construye sentido , al mismo tiempo el pensamiento critico tomas desviaciones, innovaciones y rupturas.
¿ qué es cultura de masas?
La cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX la cultura, la vida privada, el pensamiento, etc. empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado.
![](file:///C:/DOCUME%7E1/Usuario/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
es un fenómeno que implica la separación en dos partes de una cosa; claro que el término incluye implícitamente la propiedad de exclusión mutua entre las partes separadas por el fenómeno dicotómico, un evento dicotómico es aquel que solo tiene dos opciones como por ejm: ganar o perder, cero o uno, sí o no.
¿ explique qué es apocalípticos e integrados?
Los llamados “apocalípticos” encuentran en la cultura de masas la hipérbole de lo que consideran la “anticultura”, para ellos signo de la decadencia total. Su calificativo se debe a que exponen el fenómeno con tonos apocalípticos y se resisten a reconocer cualquier nuevo elemento como valioso, ya que esto implicaría un cambio que a la larga puede llegar a la aniquilación total de los patrones culturales ya establecidos.
Condenan todo aquello que tenga que ver con nueva tecnología y su empleo en el arte, y rechazan la distribución de información en abundantes cantidades.
En un claro contraste, los “integrados” son aquellos que creen de manera optimista que experimentamos una magnífica generalización del marco cultural, y defienden este fenómeno ciegamente. Están convencidos de las bondades de las nuevas tecnologías, y las difunden como parte fundamental de un futuro más libre y prometedor.
los “integrados” tienen un descuido grave cuando sostienen que la producción cultural es buena en sí y por lo tanto no debe ser criticada; por la otra, los “apocalípticos” fallan al considerar la cultura de masas como irrelevante sólo porque es industrial, sin ver las aportaciones valiosas que muchas veces puede generar.Condenan todo aquello que tenga que ver con nueva tecnología y su empleo en el arte, y rechazan la distribución de información en abundantes cantidades.
En un claro contraste, los “integrados” son aquellos que creen de manera optimista que experimentamos una magnífica generalización del marco cultural, y defienden este fenómeno ciegamente. Están convencidos de las bondades de las nuevas tecnologías, y las difunden como parte fundamental de un futuro más libre y prometedor.
defina el concepto de industria cultural :
Industria cultural se podría definir como el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con fines lucrativos. En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos sin excepción.
Zallo define la Industria Cultural como: “un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de consumo con una función de reproducción ideológica y social”.
¿ cuál es la idea principal que trabajaron los de la escuela de frankfurt?
“Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana.
¿ cuál es la mutación de que habla michele mattelart?
se paso de un sujeto pasivo a uno activo, el nuevo receptor es un sujeto interactivo que negocia con el texto y construye sentido , al mismo tiempo el pensamiento critico tomas desviaciones, innovaciones y rupturas.
¿ qué es cultura de masas?
La cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX la cultura, la vida privada, el pensamiento, etc. empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado.
![](file:///C:/DOCUME%7E1/Usuario/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
domingo, 5 de septiembre de 2010
evaluación academica
¿ cómo evaluo el docente alexander hernandez?
hasta el dia de hoy me ha parecido la clase mas interesante por la metodologia adoptada, el docente tiene buen dominio del tema, considero que la juventud del profesor es algo importante pues interactuamos de una forma mas amena, puesto que puede ser considerado uno de nosotros. el docente se convierte en un auxiliar, un acompañante de mi aprendizaje, yo soy el protagonista de mi conocimiento. se deja a un lado un modelo pedagogico tradicional(autoritarismo), y se adopta un modelo constructivista.
¿ cómo ha sido mi desempeño ?
mi desempeño hasta hoy ha sido satisfactorio, he entendido los temas tratados, depronto me falta un poco releer las lecturas.
¿ cómo evaluo mis compañeros?
mis compañeros tienen muchos conocimientos sobre determinados temas, cada dia aprendo mas de ellos, pero hay algunos que poco opinan dejando a un lado un muy buen concepto que tengan sobre las cosas.
hasta el dia de hoy me ha parecido la clase mas interesante por la metodologia adoptada, el docente tiene buen dominio del tema, considero que la juventud del profesor es algo importante pues interactuamos de una forma mas amena, puesto que puede ser considerado uno de nosotros. el docente se convierte en un auxiliar, un acompañante de mi aprendizaje, yo soy el protagonista de mi conocimiento. se deja a un lado un modelo pedagogico tradicional(autoritarismo), y se adopta un modelo constructivista.
¿ cómo ha sido mi desempeño ?
mi desempeño hasta hoy ha sido satisfactorio, he entendido los temas tratados, depronto me falta un poco releer las lecturas.
¿ cómo evaluo mis compañeros?
mis compañeros tienen muchos conocimientos sobre determinados temas, cada dia aprendo mas de ellos, pero hay algunos que poco opinan dejando a un lado un muy buen concepto que tengan sobre las cosas.
martes, 31 de agosto de 2010
la escritura
¿ qué opino de la escritura y sus 3 etapas?
considero que el proceso de escritura es tan complejo que abarca un sinnumero de sucesos a los cuales se debe adaptar para que lo escrito tenga un lenguaje claro y bien redactado y sea entendido en un marco muy general.
¿ cómo escribo?
sin dudarlo escribo incorrectamente, en muchas ocasiones puedo abarcar un tema lo concluyo y luego lo vuelvo a retomar, la poca coherencia, aunque puedo tener una idea muy amplia.
¿ es importantes escribir?
es la esencia de todo, el ser humano por necesidad necesita expresarse, no tanto verbalmente, ni con gestos , sino que la escritura se convierte en un proceso de aprendizaje y reflexión.
considero que el proceso de escritura es tan complejo que abarca un sinnumero de sucesos a los cuales se debe adaptar para que lo escrito tenga un lenguaje claro y bien redactado y sea entendido en un marco muy general.
¿ cómo escribo?
sin dudarlo escribo incorrectamente, en muchas ocasiones puedo abarcar un tema lo concluyo y luego lo vuelvo a retomar, la poca coherencia, aunque puedo tener una idea muy amplia.
¿ es importantes escribir?
es la esencia de todo, el ser humano por necesidad necesita expresarse, no tanto verbalmente, ni con gestos , sino que la escritura se convierte en un proceso de aprendizaje y reflexión.
viernes, 20 de agosto de 2010
lectura: los medios en la ´´cultura de masas´´ y en la ´´cultura superior´´, MICHELE MATTELART
¿ COMO ME HE SENTIDO CON LA SOCIALIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DEL DOCUMENTO DE MATTELART?
considero que el proceso ha sido exitoso, porque puedo interactuar con mis compañeros acerca de sus pensamientos sobre el tema, lo cual nos da unas bases mas contundentes, sobre lo que trata de decir el documento, creo que esta metodologia es la mejor, pues aporta mas a nuestro conocimiento. se ha visto que el entusiasmo de todos nosotros acerca de los temas, cada dia más, va creciendo.
considero que el proceso ha sido exitoso, porque puedo interactuar con mis compañeros acerca de sus pensamientos sobre el tema, lo cual nos da unas bases mas contundentes, sobre lo que trata de decir el documento, creo que esta metodologia es la mejor, pues aporta mas a nuestro conocimiento. se ha visto que el entusiasmo de todos nosotros acerca de los temas, cada dia más, va creciendo.
miércoles, 18 de agosto de 2010
metodologia de lectura
¿ tenía una metodologia de lectura?
siempre miro el autor su biografia, fecha de publicación del libro, temas a tratar, subtemas, no he elaborado preguntas, en muchas ocasiones le hago caso omiso a las palabras desconocidas, lo que si he practicado mucho es releer, soy de los que puedo releer varias veces un parrafo. no hago resúmenes, voy teniendo una reflexión mas mental sobre el tema.
¿usted cree que con esa metodologia va lograr nuevos o mejores resultados?
por supuesto, con esta metodologia me ayudara a comprender muchas situaciones y contextualizarlas y aplicarlas a la vida, intertextualizarlas.
¿ en un entorno no academico utilizaria estos metodos de lectura?
creo que si me propongo desde ahora a adoptar estos modelos de lectura se me quedaran y los seguiria adoptando para lecturas futuras.
¿ qué me quedo en la cabeza?
que el proceso de lectura va acompañado de muchos mecanismos para poder lograr una comprensión de lo que leo, y que la lectura me enriquece en todos los aspectos de mi vida, es el factor fundamental del conocimiento.
siempre miro el autor su biografia, fecha de publicación del libro, temas a tratar, subtemas, no he elaborado preguntas, en muchas ocasiones le hago caso omiso a las palabras desconocidas, lo que si he practicado mucho es releer, soy de los que puedo releer varias veces un parrafo. no hago resúmenes, voy teniendo una reflexión mas mental sobre el tema.
¿usted cree que con esa metodologia va lograr nuevos o mejores resultados?
por supuesto, con esta metodologia me ayudara a comprender muchas situaciones y contextualizarlas y aplicarlas a la vida, intertextualizarlas.
¿ en un entorno no academico utilizaria estos metodos de lectura?
creo que si me propongo desde ahora a adoptar estos modelos de lectura se me quedaran y los seguiria adoptando para lecturas futuras.
¿ qué me quedo en la cabeza?
que el proceso de lectura va acompañado de muchos mecanismos para poder lograr una comprensión de lo que leo, y que la lectura me enriquece en todos los aspectos de mi vida, es el factor fundamental del conocimiento.
los medios
¿ sera que todos los televidentes son criticos?
no todos, considero que el dar simples opiniones se convierte mas en doxas, el critico es alguien que llega a la episteme que es la capacidad de llegar a un conocimiento, con argumentos contundentes, ideas claras, no sólo hablar por hablar.
¿ cual es el nivel de influencia de los medios?
muy alto porqué en muchas ocasiones los medios por vender influyen a que los teleaudientes opten por algo, o piensen acerca de algo que no puede ser real, voy a citar una pregunta como forma de ejemplo: ¿como es la influencia de los medios en la practica de la violencia en un tema como el futbol?
¿estoy siendo critico frente a los medios?
considero que todavia me involucro en el grupo de la poca reflexión o critica, puede ser por los pocos argumentos sobre el tema. considero que el ser critico es un componente que se ve influenciado por el tiempo. empirismo( experiencia)
¿ es necesario enseñar a ver tv?
es necesario entender lo que nos quieren dar a conocer implicitamente, considero que el educar o enseñar es un proceso mas conciente y autonomo.
no todos, considero que el dar simples opiniones se convierte mas en doxas, el critico es alguien que llega a la episteme que es la capacidad de llegar a un conocimiento, con argumentos contundentes, ideas claras, no sólo hablar por hablar.
¿ cual es el nivel de influencia de los medios?
muy alto porqué en muchas ocasiones los medios por vender influyen a que los teleaudientes opten por algo, o piensen acerca de algo que no puede ser real, voy a citar una pregunta como forma de ejemplo: ¿como es la influencia de los medios en la practica de la violencia en un tema como el futbol?
¿estoy siendo critico frente a los medios?
considero que todavia me involucro en el grupo de la poca reflexión o critica, puede ser por los pocos argumentos sobre el tema. considero que el ser critico es un componente que se ve influenciado por el tiempo. empirismo( experiencia)
¿ es necesario enseñar a ver tv?
es necesario entender lo que nos quieren dar a conocer implicitamente, considero que el educar o enseñar es un proceso mas conciente y autonomo.
martes, 10 de agosto de 2010
portafolio comunicación social: comunicacion educacion y cultura
portafolio comunicación social: comunicacion educacion y cultura:
" portafolio personal de desempeño ¿qué es el portafolio? es donde po..."
¿ cómo leo?
Mi disposición para leer creo que no es la mas acorde, yo por ejemplo leo mucho de noche, cuando el cansancio se hace presente por las labores del dia. muchas veces leo al lado de un televisor y en repetidas ocasiones me entretengo mas con lo que dicen en la tv, que con el libro, en otras oportunidades las conversaciones familiares han interrumpido mi lectura; es por esto que me ha tocado releer .
mi postura para leer ha sido a veces un problema, me canso en una posicion despues a otra, lo que conlleva a un poco entendimiento de lo que estoy captando o leyendo.
" portafolio personal de desempeño ¿qué es el portafolio? es donde po..."
¿ cómo leo?
Mi disposición para leer creo que no es la mas acorde, yo por ejemplo leo mucho de noche, cuando el cansancio se hace presente por las labores del dia. muchas veces leo al lado de un televisor y en repetidas ocasiones me entretengo mas con lo que dicen en la tv, que con el libro, en otras oportunidades las conversaciones familiares han interrumpido mi lectura; es por esto que me ha tocado releer .
mi postura para leer ha sido a veces un problema, me canso en una posicion despues a otra, lo que conlleva a un poco entendimiento de lo que estoy captando o leyendo.
jueves, 5 de agosto de 2010
comunicacion educacion y cultura
portafolio personal de desempeño
¿qué es el portafolio?
es donde podemos contextualizar, reflexionar y autoevaluar un proceso comunicativo, donde se expone todos los conocimientos obtenidos.
¿ para qué me puede servir el portafolio?
el portafolio me sirve tanto para comunicar como para educar, es un indicador de reflexion, me da las bases para analizar los logros propuestos, las metas que se obtuvieron y las deficiencias a mejorar.
¿obetivos del portafolio?
el objetivo primordial es que el actor protagonico sea el estudiante, los cuales son plasmados en dicho portafolio; el docente entonces se convierte en un ser ´´ secundario´´.
¿qué es el portafolio?
es donde podemos contextualizar, reflexionar y autoevaluar un proceso comunicativo, donde se expone todos los conocimientos obtenidos.
¿ para qué me puede servir el portafolio?
el portafolio me sirve tanto para comunicar como para educar, es un indicador de reflexion, me da las bases para analizar los logros propuestos, las metas que se obtuvieron y las deficiencias a mejorar.
¿obetivos del portafolio?
el objetivo primordial es que el actor protagonico sea el estudiante, los cuales son plasmados en dicho portafolio; el docente entonces se convierte en un ser ´´ secundario´´.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)