martes, 30 de noviembre de 2010

REFLEXIÓN 1

El mundo de hoy está irreversiblemente ligado a la tecnología, lo que en consecuencia, evoca un nuevo tipo de analfabetismo, ligado a una incompetencia con la tecnología, cada vez es más necesario tener un nivel de dominio sobre ellos.
la relación entre educación y tecnología es compleja, pero esto no quiere decir que sea incomprensible, la influencia de la tecnología en la pedagogía ha hecho que el currículo educativo cambie y la adopte entre sus partes.
ningún software de computador podrá reemplazar la investigación de los maestros ni hará que los estudiantes sean más pasivos, al contrario lo que se busca es que adoptemos una posición para darle sentido a ese recurso, conocer sus límites y posibilidades dentro del espacio e formación, un recurso que cada vez más presente en la cotidianidad de los hogares y el desenvolvimiento cultural de nuestro tiempo.
la informática influye positivamente en el rendimiento educativo: disminución del tiempo de estudio necesario para aprender, mayor nivel de motivación de los alumnos y mayores posibilidades de atención individualizada.

pedagogía desarrollista

los procesos educativos, consisten en formar, a través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico, hombres y mujeres inteligentes.
el alumno debe aprender a pensar y aprender haciendo.
priman los procesos de aprendizajes sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro el proceso docente-educativo.
los medios que se utilizan son mapas mentales y mapas conceptuales.
el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento.

LLUVIA DE IDEAS

- modernidad, posmodernidad, lectura, escritura, consumo, cultura, des-orden, pedagogia conductista, tradicional, constructivista, educación, información, comunicación, historia, espacio, mutación, transformación, tecnología, globalización, tiempo, hipertexto.

EL PAPEL DEL ESTUDIANTE Y DEL EDUCADOR EN NUESTROS TIEMPOS

el tiempo es mas fluido. esta cualidad de fluidez temporal, juanto a la aceleración y la virtualidad, están definiendo nuevos protocolos de aprendizaje.
antes caminábamos sobre nuestros textos; en los próximos años, nos deslizaremos sobre ellos, surfeando sus planos fractales.
el resurgimiento de una nueva pedagogía hará posible la acentuación de la lectura, la escritura y la incursión favorable de la innovación tecnológica, en la transformación de nuevos procesos de lectura y escritura.

des-orden- cambio

moderno: libro
posmoderno: flujos, no es lineal, difuso, rápido, simultánea.

algúnos cambios: el internet, el papel de la mujer, el cambio del campo a la ciudad, la televisión digital.

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL HIPERTEXTO

es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado.

El hipertexto es texto con conexiones.