martes, 31 de agosto de 2010

la escritura

¿ qué opino de la escritura y sus 3 etapas?

considero que el proceso de escritura es tan complejo que abarca un sinnumero de sucesos a los cuales se debe adaptar para que lo escrito tenga un lenguaje claro y bien redactado y sea entendido en un marco muy general.

¿ cómo escribo?

sin dudarlo escribo incorrectamente, en muchas ocasiones puedo abarcar un tema lo concluyo y luego lo vuelvo a retomar, la poca coherencia, aunque puedo tener una idea muy amplia.
¿ es importantes escribir?
es la esencia de todo, el ser humano por necesidad necesita expresarse, no tanto verbalmente, ni con gestos , sino que la escritura se convierte en un proceso de aprendizaje y reflexión.

viernes, 20 de agosto de 2010

lectura: los medios en la ´´cultura de masas´´ y en la ´´cultura superior´´, MICHELE MATTELART

¿ COMO ME HE SENTIDO CON LA SOCIALIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DEL DOCUMENTO DE MATTELART?

considero que el proceso ha sido exitoso, porque puedo interactuar con mis compañeros acerca de sus pensamientos sobre el tema, lo cual nos da unas bases mas contundentes, sobre lo que trata de decir el documento, creo que esta metodologia es la mejor, pues aporta mas a nuestro conocimiento. se ha visto que el entusiasmo de todos nosotros acerca de los temas, cada dia más, va creciendo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

metodologia de lectura

¿ tenía una metodologia de lectura?
siempre miro el autor su biografia, fecha de publicación del libro, temas a tratar, subtemas, no he elaborado preguntas, en muchas ocasiones le hago caso omiso a las palabras desconocidas, lo que si he practicado mucho es releer, soy de los que puedo releer varias veces un parrafo. no hago resúmenes, voy teniendo una reflexión mas mental sobre el tema.
¿usted cree que con esa metodologia va lograr nuevos o mejores resultados?
por supuesto, con esta metodologia me ayudara a comprender muchas situaciones y contextualizarlas y aplicarlas a la vida, intertextualizarlas.
¿ en un entorno no academico utilizaria estos metodos de lectura?
creo que si me propongo desde ahora a adoptar estos modelos de lectura se me quedaran y los seguiria adoptando para lecturas futuras.

¿ qué me quedo en la cabeza?
que el proceso de lectura va acompañado de muchos mecanismos para poder lograr una comprensión de lo que leo, y que la lectura me enriquece en todos los aspectos de mi vida, es el factor fundamental del conocimiento.

los medios

¿ sera que todos los televidentes son criticos?

no todos, considero que el dar simples opiniones se convierte mas en doxas, el critico es alguien que llega a la episteme que es la capacidad de llegar a un conocimiento, con argumentos contundentes, ideas claras, no sólo hablar por hablar.

¿ cual es el nivel de influencia de los medios?
muy alto porqué en muchas ocasiones los medios por vender influyen a que los teleaudientes opten por algo, o piensen acerca de algo que no puede ser real, voy a citar una pregunta como forma de ejemplo: ¿como es la influencia de los medios en la practica de la violencia en un tema como el futbol?

¿estoy siendo critico frente a los medios?
considero que todavia me involucro en el grupo de la poca reflexión o critica, puede ser por los pocos argumentos sobre el tema. considero que el ser critico es un componente que se ve influenciado por el tiempo. empirismo( experiencia)
 ¿ es necesario enseñar a ver tv?
es necesario entender lo que nos quieren dar a conocer implicitamente, considero que el educar o enseñar es un proceso mas conciente y autonomo.

martes, 10 de agosto de 2010

portafolio comunicación social: comunicacion educacion y cultura

portafolio comunicación social: comunicacion educacion y cultura:
" portafolio personal de desempeño ¿qué es el portafolio? es donde po..."




¿ cómo leo?

M
i disposición para leer creo que no es la mas acorde, yo por ejemplo leo mucho de noche, cuando el cansancio se hace presente por las labores del dia. muchas veces leo al lado de un televisor y en repetidas ocasiones me entretengo mas con lo que dicen en la tv, que con el libro, en otras oportunidades las conversaciones familiares han interrumpido mi lectura; es por esto que me ha tocado releer .
mi postura para leer ha sido a veces un problema, me canso en una posicion despues a otra, lo que conlleva a un poco entendimiento de lo que estoy captando o leyendo.

jueves, 5 de agosto de 2010

comunicacion educacion y cultura

                                                                     portafolio personal de desempeño

¿qué es el portafolio?

es donde podemos contextualizar, reflexionar y autoevaluar un proceso comunicativo, donde se expone todos los conocimientos obtenidos.

¿ para qué me puede servir el portafolio?

el portafolio me sirve tanto para comunicar como para educar, es un indicador de reflexion, me da las bases para analizar los logros propuestos, las metas que se obtuvieron y las deficiencias a mejorar.

¿obetivos del portafolio?

el objetivo primordial es que el actor protagonico sea el estudiante, los cuales son plasmados en dicho portafolio; el docente entonces se convierte en un ser ´´ secundario´´.